TEMA I: LA CARGA IDEOLÓGICA MEDIANTE LA LUCHA DE CLASE - LA IDEOLOGÍA DENTRO DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
ACICP UBTJR FMO P 2015-2 CONTINUACION :: MOMENTO II UNIFICACIÓN EN TORNO A LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA-CIENTÍFICA DEL MATERIALISMO HISTORICO DIALÉCTICO :: MODULO IV PSICOLOGIA
Página 1 de 1. • Comparte •
TEMA I: LA CARGA IDEOLÓGICA MEDIANTE LA LUCHA DE CLASE - LA IDEOLOGÍA DENTRO DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
La teoría de la ideología constituye una temática que ha sido motivo de análisis en los distintos períodos históricos de la cultura occidental; pero es hacia el siglo XVIII que se instaura como disciplina filosófica con orientaciones diferentes lo que origino significaciones dispares
Marx y Engels, la desarrollan, esta teoría, considerándola como una manera incorrecta de reflejar la realidad; pues en toda ideología los hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una cámara oscura (analogía del reflejo), fenómeno que responde a su proceso histórico de vida mediante el cual queda claro que es la vida la que determina la conciencia y no la conciencia la que determina la vida.
En función de ello podemos mencionar que esta teoría se fundamenta en los siguientes conceptos:
El referido a las relaciones de dominación-sometimiento establecidas en las relaciones entre las clases sociales donde la clase que ejerce el poder material domina la sociedad, impone concientemente sus ideas y piensa de manera acorde a ello.
El considerado en el pensamiento marxista y denominado como la división del trabajo en físico e intelectual; esta división es expresión de las relaciones de dominación y está indisolublemente unida a la propiedad privada.
Actualmente el concepto ideológico, mencionado anteriormente, tiene una altísima incidencia dentro del modo de producción capitalista porque fundamenta su constitución por la unidad de unas fuerzas productivas altamente desarrolladas que le imprimen un carácter básicamente social a la producción con unas relaciones de producción sustentadas en la apropiación privada de la plusvalía, es decir, sustentadas en la explotación del proletariado por la burguesía.
Marx y Engels, la desarrollan, esta teoría, considerándola como una manera incorrecta de reflejar la realidad; pues en toda ideología los hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una cámara oscura (analogía del reflejo), fenómeno que responde a su proceso histórico de vida mediante el cual queda claro que es la vida la que determina la conciencia y no la conciencia la que determina la vida.
En función de ello podemos mencionar que esta teoría se fundamenta en los siguientes conceptos:
El referido a las relaciones de dominación-sometimiento establecidas en las relaciones entre las clases sociales donde la clase que ejerce el poder material domina la sociedad, impone concientemente sus ideas y piensa de manera acorde a ello.
El considerado en el pensamiento marxista y denominado como la división del trabajo en físico e intelectual; esta división es expresión de las relaciones de dominación y está indisolublemente unida a la propiedad privada.
Actualmente el concepto ideológico, mencionado anteriormente, tiene una altísima incidencia dentro del modo de producción capitalista porque fundamenta su constitución por la unidad de unas fuerzas productivas altamente desarrolladas que le imprimen un carácter básicamente social a la producción con unas relaciones de producción sustentadas en la apropiación privada de la plusvalía, es decir, sustentadas en la explotación del proletariado por la burguesía.
arquimedesb- Mensajes : 53
Fecha de inscripción : 26/05/2016

» Tema 2.C. De un ejemplo de nuestra realidad como clase obrera, que exprese cada una de las leyes de la dialectica materialista y su categoria.
» INTERCAMBIO DE PAREJAS
» Escala sismológica de Richter
» Tema del dia: DIA MUNDIAL DE LA MUJER TRABAJADORA. 8 DE MARZO DE 2010
» Para ponerlos en contexto de un tema de por alla, y con lo que se aparece un subnormal profundo
» INTERCAMBIO DE PAREJAS
» Escala sismológica de Richter
» Tema del dia: DIA MUNDIAL DE LA MUJER TRABAJADORA. 8 DE MARZO DE 2010
» Para ponerlos en contexto de un tema de por alla, y con lo que se aparece un subnormal profundo
ACICP UBTJR FMO P 2015-2 CONTINUACION :: MOMENTO II UNIFICACIÓN EN TORNO A LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA-CIENTÍFICA DEL MATERIALISMO HISTORICO DIALÉCTICO :: MODULO IV PSICOLOGIA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.